jueves, 26 de noviembre de 2015

LA ONU Y LA FAMILIA

¿Qué importancia tiene la familia para la ONU?


Sociológicamente, una familia es un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco.
Sin embargo, vivimos en un mundo donde todo está en evolución inclusive la forma usual de concebir este término, originalmente la familia se constituía como padre, madre e hijos, hoy, la familia se compone no todos los miembros que comúnmente conocemos en ocasiones existen faltantes de ellos o bien, se le suman otros parentescos.
La familia sigue siendo considerada aún universalmente como la unidad básica de la sociedad. La Organización de las Naciones Unidas reconoce y afirma la importancia de la familia como un lugar privilegiado para la educación, y con el objetivo de aumentar el grado de concienciación acerca de los temas relacionados con la familia, el 15 de mayo fue declarado por la ONU como el Día Internacional de las Familias.
En el año 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que cada 15 de mayo se conmemorará en todo el mundo el Día Internacional de las Familias. Con esta jornada se pretendía concienciar sobre los temas relacionados con la familia y favorecer la capacidad institucional de las naciones para abordar problemas relativos a la familia mediante políticas globales. Esta celebración ha de servir para recordarnos que la sociedad experimenta constantes cambios culturales, políticos y sociales y que, por ello, las familias se han vuelto cada vez más diversas. La obligación de proteger a la familia requiere que los estados apoyen y reconozcan esta diversidad.

DIA DE LA FAMILIA

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0ahUKEwigte73qa7JAhVD4iYKHdXEBcEQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.un.org%2Fes%2Fevents%2Ffamilyday%2F&usg=AFQjCNHpEfCJNIC_cOfWUpuBsd1DdzUwaA&sig2=vCdRnwHG_Wo4K2WMcU2muA&bvm=bv.108194040,d.eWE

UNA PEQUEÑA REFLEXION

PARA AQUELLOS QUE PIENSAN QUE LA FAMILIA NO VALE NADA UNA PEQUEÑA REFLEXION   https://youtu.be/UPu3M09esy8

miércoles, 25 de noviembre de 2015

14 PASOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS FAMILIARES

1
Sé inteligente. Primero escucha lo que tus mayores dicen para que no tengas problemas para entenderlos una vez que terminen de hablar. Debería haber un clima de igualdad justa.
2
Ten paciencia. No grites o discutas con tus padres cuando están con la mente caliente. Una vez que se calmen, menciona el tema para discutir cuál es el problema y qué es lo que realmente sucedió.
3
Explica lo que quieres. Si eres un niño y no te gusta lo que está sucediendo en tu familia, díselo a tus padres. Siéntate con ellos y discute el problema. Haz que sepan cómo te sientes para que puedan darse cuenta de lo que están haciendo y puedan resolverlo.
4
Explica tus expectativas. Si eres padre y no estás contento con el comportamiento de tus hijos, no les grites o los amenaces. Explícales con la mente calmada. Deben saber que los amas y dales un poco de tiempo para que se sientan cercanos a ti y puedan hablar sobre los problemas.
5
Separa tiempo para cada uno. Planifica tiempo familiar en grupo. Lleva a tus hijos a las reuniones familiares.
6
Debes ser comprometido y responsable. Dale tiempo y cumple los compromisos con tu familia.
7
Debes ser amigo de tus hijos. Los niños deberían sentirse libres como para discutir sus vidas diarias con los padres, por lo tanto, los padres deberían mantener una buena relación con sus hijos.
8
Deben ser abiertos con todos. Los problemas entre esposos deberían mantenerse entre ellos dos y no esparcirse por el mundo. Los esposos deberían entender los sentimientos de las esposas y viceversa.
9
Resuelve los problemas, no pelees por ellos. Los problemas que surgen entre parejas no deberían debilitarlas como para pelear por ellos, por el contrario, deberían fortalecer la pareja como para hablarlos y resolverlos.
10
Maneja la situación en lugar de hacerla peor. Los problemas familiares no son nada nuevo. Pasan en todas las casas pero la resolución depende de cómo los manejes.
11
Mantén tu relación con todos. Una buena relación de familia necesita tiempo para cada uno.
12
Debes entender los sentimientos de tus hijos. Los buenos padres entienden a sus hijos y tratan de mantener buenas relaciones con ellos. Ellos guiarán a sus hijos y siempre los aconsejarán sobre lo que está bien y lo que está mal pero nunca los obligarán a nada.
13
No decepciones a tus padres. Los buenos hijos siempre están preocupados por la felicidad de sus padres y tratarán de entender lo que sus padres piensan.
14
Deben entenderse unos a otros. Una buena relación necesita una mente entendedora.

PROBLEMAS FAMILIARES

Problemas familiares

Independientemente de qué tan armoniosa quiere que sea su vida familiar, es inevitable que haya molestias y problemas. Cuando ocurren, puede ser muy estresante para todos los miembros de la familia. Aquí hay algunos de los eventos y circunstancias más comunes que pueden interferir con el curso normal de la vida familiar.

LOS HIJOS

Tus hijos son lo más importante del mundo pero sabías que el amor y la comprensión que a ellos les brindes es el tesoro más preciado para su futuro.

Quería compartir con ustedes algunas muestras de amor para sus hijos ya que en este mundo tan acelerado a veces se pierde de vista la importancia del compartir, de amar y de verdaderamente disfrutar el milagro de ser padres.

“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”. Víctor Hugo, Novelista francés.

Vive al máximo la oportunidad de demostrarle a tu hij@ lo mucho que lo quieres y lo especial que es para ti. 

Aquí encontrarás 7 formas de expresarle a tus hij@s el amor que sientes por ellos:

LA FAMILIA

La familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e hijos que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer. La plenitud de la familia no puede realizarse con personas separadas o del mismo sexo.
Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que condiciona las relaciones familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco, vínculos morales que la configuran como "unidad de equilibrio humano y social".
La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano.
La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas internas, repercuten en todos los familiares, sufriéndolos o disfrutándolos, debido a su total interrelación. La familia cumple a nivel social las siguientes funciones:
  • procreación de los futuros ciudadanos;
  • crianza, educación e integración social de las próximas generaciones;
  • permite un equilibrio entre las generaciones;
  • prevención de salud personal y social;
  • permite que se cuiden la 1ra y 3ª generaciones.
Estas funciones sociales no las puede cumplir ninguna otra institución que no sea la Familia, de ahí la importancia de conocer a fondo como hacerlo.